lunes, 22 de febrero de 2016

Habilidades Gerenciales. Tema. Estrés Personal y Estrés Laboral

Defición según Wikipedia:
El estrés (del griego stringere, que significa «apretar»1 a través de su derivado en inglés stress que significa «fatiga de material».) es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Fisiológica o biológica es la respuesta de un organismo a un factor de estrés tales como una condición ambiental o un estímulo. El estrés es el modo de un cuerpo de reaccionar a un desafío. De acuerdo con el evento estresante, la manera del cuerpo a responder al estrés es mediante el sistema nervioso simpático de activación que da lugar a la respuesta de lucha o huida. Debido a que el cuerpo no puede mantener este estado durante largos períodos de tiempo, el sistema parasimpático tiene tendencia a hacer regresar al cuerpo a condiciones fisiológicas más normales (homeostasis). En los humanos, el estrés normalmente describe una condición negativa (distrés) o por lo contrario una condición positiva (eustrés), que puede tener un efecto mental, físico e incluso de bienestar o malestar en un ser humano, o incluso en otra especie de animal.

Dos tipos de estrés que afectan a buena cantidad de personas, Personal y  Laboral.

En ambos casos existen los riesgos del daño a la salud si la persona no se concientiza de ello.

Definición:
“Conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción” (Organización Mundial de la salud).    
El estrés aparece cuando la persona ya ve las cosas con ansiedad y angustia, cuando nos preocupamos en exceso. Es bueno trabajar con presión o a presión, pero no con estrés.

Cierto grado de estrés es bueno, porque nos mantiene alertas y activos, pero cuando ya tenemos excesos y llegamos a "estresados", significa potenciales problemas de salud física y mental.

A continuación presento los principales características y consecuencias.

A. Estrés Personal
Es la tensión o presión que la persona siente y le altera su condición física y emocional, causada por razones personales.

Pricipales estresores personales: Salud, Deuda, problemas familiares, conflictos emocionales, conflictos personales.
La persona se vuelve de caracter volátil e inestable.
Algunas consecuencias: ansiedad, pérdida o excesivo apetito, dolores de cabeza, daño a sus relaciones personales y familiares. Inestabilidad emocional, mal caracter.
        
B. Estrés Laboral
Es la tensión o presión excesiva que la persona siente y le altera física y mentalmente, ocasionado por temas laborales.
Estresores: acoso laboral, excesivo trabajo, ambiente de trabajo, inestabilidad, falta de metas, incompatibilidad en el trabajo.
El empleo se vuelve una carga y un problema, que lo lleva a desordenes emocionales y físicos.

Importante hacer un diagnostico periódico de nuestro posible estado de estrés. Te recomiendo hacer este test en línea y te comparto el siguiente enlace:   TEST de ESTRES


CONSECUENCIAS:

Consecuencias del estrés laboral para el trabajador:

1- Consecuencias psíquicas:

-Deterioro congnitivo.
-Dificultad para concentrarse.
-Dificultad para tomar decisiones.
-Dificultad para conciliar el sueño (insomnio).
-Trastornos sexuales.
-Trastornos de tipo afectivo.
-Desórdenes mentales como esquizofrenia o trastornos obsesivo-compulsivos.
Además, se ha demostrado que entre los individuos que sufren estrés laboral, aumenta considerablemente el riesgo de conductas perjudiciales para la salud como el tabaquismo, el alcoholismo o el consumo de drogas. Cuando dicha conducta existía de modo previo a la situación estresante, la consecuencia suele ser un incremento del consumo. También parece haber un aumento significativo de desórdenes alimenticios como la obesidad, la anorexia o la bulimia.
Otra de las consecuencias del estrés laboral para el trabajador es el progresivo deterioro de sus relaciones personales, tanto familiares como de amistades o pareja.

2-Consecuencias físicas:

Entre las consecuencias físicas del estrés laboral en el trabajador, que suelen manifestarse en el medio y largo plazo, encontramos las siguientes patologías:
Alteraciones cardiovasculares:
-Enfermedades coronarias.
Alteraciones dermatológicas:
-Caída del cabello (alopecia).
Alteraciones sexuales:
-Disfunción eréctil (vulgarmente conocida como impotencia).
-Disminución o aumento del apetito sexual.
Alteraciones musculoesqueléticas:
-Contracturas musculares.
-Incremento del riesgo de lesiones músculo-tendinosas.
-Dolores crónicos.
-Empeoramiento de determinadas patologías como la artritis.
-Mayor tendencia a sufrir calambres.
-tics nerviosos.
Alteraciones digestivas:
Alteraciones del sistema inmune:
-Disminución de la resistencia del organismo frente a agentes patógenos y por tanto mayor propensión a enfermedades infecciosas.
Alteraciones del sistema endocrino:
Otra de las consecuencias que frecuente presentan los trabajadores sometidos a estrés laboral es la aparición de dolores de cabeza o cefaleas, cuya intensidad hace que en ocasiones el empleado se vea incapacitado temporalmente para realizar cualquier actividad.
En este corto video hay mas tips para combatir el Estrés Laboral
Combatir Estrés Laboral

Importante:
Las personas deben aprender a controlar el estrés y no hablamos de evitarlo, porque siempre hay causas que lo ocasionan. La clave es como lo manejamos a través de:
* Administrar bien el tiempo
* Aprender a decir NO
* Relajarse
* Tomar descansos periódicos
* Apartar los tiempos para comer
* Alimentarse bien
* Hacer espacios de tiempo para compartir en familia y con amigos
* Tener espacios para divertirse y disfrutar la vida: una buena película, un viaje a la playa.
* Hacer ejercicio, por lo menos 15 minutos diarios
* Chequeo médico al menos 2 veces al año

Reirse es una buena receta para matar el Estrés. Por ejemplo, este vídeo que espero les haga reír y desestresarse un rato.   Carmelo y Poliester

Cuidarte del estrés es cuidar tu salud. Di NO al estrés.


Discusión -
1. Comparta en un comentario cual ha sido su principal estresor en el ramo Personal y cual en el Laboral.
2. Agregue como ha logrado superarlo o si tiene dificultad para lograrlo.
3. Responda a un o una compañera con una recomendación propia sobre como manejar el estrés o estresor que su compañero o compañera ponga en el comentario respectivo.


Una nueva forma de estrés está afectando a nuestra comunidad, y es:

Estrés Estudiantil




Aunque suene raro o distinto, es un tipo de estrés que ha estado apareciendo desde hace ya varios años y afecta a la comunidad estudiantil, y tiene similares consecuencias que el Estrés Personal o Laboral.


Qué estresa al estudiante:
- Tareas
- Trabajos en equipo
- Exámenes o pruebas Parciales 
- Horarios
- Pruebas cortas
- Exámenes finales

Que hacer para prevenirlo o combatirlo:
- Planificar con tiempo las tareas
- Anotar
- Ser ordenado
- Preparar con tiempo los exámenes
- Tener un horario balanceado entre trabajo, estudio y familia.
- Apartar tiempo para relajarse y no solo dedicarse al estudio
- Buscar técnicas de estudio
- Aprender a leer rápida y comprensivamente
- Mentalizarte que es por tu futuro y que toda materia tarde o temprano te servirá.
- Planificar y Planificar.


Queremos estudiantes aplicados y que aprovechen el estudio, no estresados ni mucho 
menos,...enfermos.


d. alarcon. 2016

85 comentarios:

  1. Excelente trabajo! Se combinan textos, imágenes, enlaces (hipertexto), y además se añade el enlace a documento compartido en Google Drive de forma correcta.
    ¡Felicitaciones!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El estres personal es algo que sino conocemos caemos facilmente en ello, ya que por ejemplo el desempleo, puede generar un nivel de estres elevado, asi como sentirse incapaz de hacer algo, en este sentido debemos llevar un estilo de vida saludable, comer sano , hacer ejercicio etc.
      El estres personal es quiza algo que todos hemos vivido en un momento, ya sea por problemas sociales como la inseguridad, problemas económicos, etc.
      El estres universitario, uhhhh que puedo decir todos lo hemos vivido en poco o gran medida ya sea por la carga de tareas, como por el de equilibrar el tiempo más cuando se trabaja a la vez, en tiempo de parciales también, creo que si se esta consciente del tiempo con el que se cuenta y se hace prioridades se puede conllevar el estres a nivel de presión de tal forma que no nos afecte la salud que es de vital importancia.
      Sergio de Jesús Flores 03-4657-2010

      Eliminar
    2. 1 Comparta en un comentario cual ha sido su principal estresor en el ramo Personal y cual en el Laboral.
      En laboral los cambios bruscos de procesos, etc.
      en lo personal la perdida de un ser querido en el 2011 fue algo muy duro.




      2. Agregue como ha logrado superarlo o si tiene dificultad para lograrlo.
      En lo laboral le he superado tratando de adaptarme lo mas rápido posible y tener en cuenta que lo único constante es el cambio.
      En lo personal la ayuda de mi familia fue de vital importancia, el apoyo que me brindaron y me brindan es de fundamental. Peros sobre todo la ayuda de Dios es lo primordial que es lo que a uno le ayuda a desahogar todas las cargas que el estres pueda ocacionar.

      Eliminar
  2. Aportación valiosa,para el conglomerado,sobre todo el aborta ge de las consecuencias que lleva el estrés laboral.

    saludos cordiales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El estres personal es algo que sino conocemos caemos facilmente en ello, ya que por ejemplo el desempleo, puede generar un nivel de estres elevado, asi como sentirse incapaz de hacer algo, en este sentido debemos llevar un estilo de vida saludable, comer sano , hacer ejercicio etc.
      El estres personal es quiza algo que todos hemos vivido en un momento, ya sea por problemas sociales como la inseguridad, problemas económicos, etc.
      El estres universitario, uhhhh que puedo decir todos lo hemos vivido en poco o gran medida ya sea por la carga de tareas, como por el de equilibrar el tiempo más cuando se trabaja a la vez, en tiempo de parciales también, creo que si se esta consciente del tiempo con el que se cuenta y se hace prioridades se puede conllevar el estres a nivel de presión de tal forma que no nos afecte la salud que es de vital importancia.
      Sergio de Jesús Flores 03-4657-2010

      Eliminar
  3. Aportación valiosa,para el conglomerado,sobre todo el aborta ge de las consecuencias que lleva el estrés laboral.

    saludos cordiales

    ResponderEliminar
  4. Muy interesante lic. El estres es algo que para muchos es normal pero viendo del punto de vista es algo negativo que lo unico que causa son enfermedades y vaya que son exageradas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recordemos que el estres puede ser bueno y malo en la medida en que nos dejemos influir o dominar. Lo mas importante es visualizar que es lo que esta generando dicha problematica, para trabajar en ello de modo que este no venga a afectarnos nuestra salud, tanto fisica como mental. Es algo a lo que todo ser humano esta expuesto por muchas razones, el trafico, la delincuencia, el alto costo de la vida, las deudas, problemas familiares en fin pero lo importante es saber que todo en la vida tiene solucion, es decir " en lugar de preocuparse ocupese" y por supuesto poner todo en las manos de Dios, y la carga sera mas facil de llevarla.

      Salidos

      Eliminar
  5. Interesante información, el estrés es un problema que esta en nuestra vida diaria, depende de nosotros dejarnos afectar por este mal. Mi estrés diario es el tráfico, como lo manejo? escuchando música de mi agrado, evito escuchar noticias cuando menejo.

    ResponderEliminar
  6. En este Momento que vivimos la Humanidad, el Estres es Catalogado como el Catalizador de todas aquellas Enfermedades que aquejan a todas la Poblaciones no importante,su condición social económico político,o Religioso,de la Humanidad depende como se afronte esta pandemia
    atte jose mario augusto mena castro

    ResponderEliminar
  7. Discusión -
    1. Comparta en un comentario cual ha sido su principal estresor en el ramo Personal y cual en el Laboral.
    Mi principal estresor principal en la parte personal fue que hace aproximadamente un año y tres meses me encontré con una situación bien delicada en la que tenía que tomar una decisión sobre mi futuro y tenía que decidir rápido ya que eso impactaría muchos de mis proyectos profesionales y familiares.
    Como segundo punto ya hace varios años en el ramo laboral, fue que en cierta ocasión me encontraba con gente muy mal intencionada y recelosa por mi éxito s tal grado de que estaban pendientes de verme tropezar y la verdad fueron situaciones que en cierta forma me hacían ponerme tenso y esto te afecta en muchos ámbitos de tu vida si no está preparado.

    2. Agregue como ha logrado superarlo o si tiene dificultad para lograrlo.
    El primer punto de lo personal, puse las cosas en las manos de Dios, y él me ayudó a salir adelante y dejé que las cosas fluyeran y no me antepuse a los resultados, sino que fluí con ellos esto me ayudó a que las cosas tomaran su lugar que les correspondía y ahora que veo atrás me doy cuenta de que ahí había una buena decisión por tomar y también una muy mala, y yo tomé la buena.
    En el segundo punto de lo laboral, Dios hace las cosas y en ese tiempo me dediqué a lograr un mejor desempeño en mis actividades, y eso los hacía sentir más mal así que me elevé cada vez más hasta que ellos mismos no soportaron la presión de mi éxito a tal grado que uno a uno se terminaron yendo sin necesidad de generar conflicto.

    3. Responda a un o una compañera con una recomendación propia sobre cómo manejar el estrés o estresor que su compañero o compañera ponga en el comentario respectivo.
    Recomendación para todos: Poner a Dios como prioridad, y también saber que el que no sepa cómo manejar el estrés, tampoco sabrá cómo manejar el éxito.

    ResponderEliminar
  8. El que más me ha estresado
    En el estrés universitario, considero que el que más me ha estresado es el de las tareas, ya que a veces me queda muy poco tiempo para abordarlas y tengo que hacer un sobreesfuerzo puesto que trabajo actualmente.
    Como lo he superado
    Lo he superado cuando me organizo y suprimo otras actividades que me quitan tiempo y que me sirven para tomar un poco de confort, pero de igual manera sin afectar mi descanso nocturno. Esto me ayuda a que una vez se ha concluido lo de las tareas ya uno queda más tranquilo y motivado a seguir adelante.

    ResponderEliminar
  9. En nuestra vida personal hay muchos factores que nos generan estrés, en mi caso particular considero que los factores que me generan más estrés son: la inseguridad de nuestro país, el tráfico, el alto costo de vida, el tiempo que me demanda estudiar y prepararme para los parciales, buscar formas de dedicarle más tiempo a mi familia y atender las tarea de hogar.

    Sin embargo he logrado controlar el estrés solo con organizar bien mi tiempo, con disciplina para estudiar, hacer un poco de ejercicio y tratar de mantener un equilibrio entre mi vida personal y laboral.

    Creo que lo más importante es ser positivos y optimistas, no dejar que los problemas nos dominen, hay una frase que me gusta mucho, la cual es: No le digas a Dios cuán grande es tu problema, dile a tu problema cuán grande es Dios. Si yo dejo que los problemas y las situaciones difíciles en mi vida me dominen y no tengo fe en que todo se solucionará, voy a vivir estresada y afectaré también a mi familia y amigos.
    “Deja en manos de Dios todo lo que haces, y tus proyectos se harán realidad”. Proverbios 16:3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que mi compañera es muy acertada en el comentario es importante organizar nuestro dia para poder incluir también el estudio y nuestra vida personal pues es necesario tener un espacio que nos permita no solo distraccion sino una sana convivencia, pero lo más importante es entregar nuestra carga en las manos de Dios ya que de nada sirve estresarnos, realmente no ganamos nada con añadir más situaciones estresantes a nuestra vida diaria, sino complicarnos la vida y nuestra salud.

      Eliminar
  10. Buenos dìas
    Definitivamente todos estamos expuestos a un estres en el día a dia, y esto es bueno ya que nos mantiene despiertos y activos, pero hay que saber controlarlo o manejarlo ya que cuando se vuelve incontrolable o en exceso vienen los problemas graves de salud fisica y mental.

    En el campo personal lo que mas me estresa es el trafico, porque voy durante el camino pensando que llegare tarde, que todos en la oficina estarán fuera por mi culpa, que me van a ver mal, etc. Para no verme en esta situación estresante lo que hago es organizar mi tiempo saliendo mas temprano de mi casa.

    En el campo universitario, definitivamente sabemos que el estudio demanda tiempo tanto como para hacer tareas, estudiar etc. Y sabemos que es muy importante compartir momentos en familia, lo que he echo para combatir el estres es organizar mi tiempo para cada cosa, solicitar ayuda a mi esposo, en cuanto a las tareas del hogar y definitivamente que esto me ha ayudado a salir adelante a mantener el equilibrio tanto en lo personal, laboral y universitario.

    Y lo mas importante de todo al despertar cada mañana es bendecir mi día poniendo todo en las manos de Dios, para que todo me salga bien.

    Bendiciones

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes compañera, estoy de acuerdo con lo que dices sobre el estrés del trafico ya que es bien tedioso ir en las enormes colas y no avanzas por a la vez te felicito por poder organizarte y llegar a tiempo a tu trabajo y no estresarte desde muy temprano ya que esto te ayuda a llegar fresca y de buen humor a tu trabajo.
      por otro lado el trabajo en equipo con la pareja si ayuda en mucho en salir adelante con nuestros compromisos universitarios.

      saludos

      Eliminar
    2. Compeñeras,

      Mi recomendación para que el tráfico no les genere estrés es: Escuchar música de su agrado durante el trayecto y evitar escuchar las noticias.

      Bendiciones.

      Eliminar
    3. Últimamente me he dado cuenta que ya recién comenzada la jornada laboral, ya estoy molesta o de mal humor, y decidí revisar en mi vida que es lo que lo causa, al final he concluido que lo que me genera este malestar es estrés causado por el tráfico de la mañana. Tengo tres diferentes rutas para poder llegar a mi trabajo y como es de suponerse, unas son más complicadas que otras, así que lo que hago ahora es que antes de salir decido si prefiero tardarme más pero ir "tranquila", es decir, a vuelta de rueda pero sin estar luchando con el resto de automovilistas, o prefiero llegar más rápido pero luchando una batalla campal con el resto de automóviles. Así que ahora depende del estado de ánimo con el que me sienta antes de partir para saber que ruta tomar y no sentirme enojada apenas comenzando el día.

      Eliminar
  11. Hola Ingeniero, sigue mi aportación.

    Con relación al estrés personal claramente lo que más me genera estrés es a) la salud mía y de mi familia y b) la situación financiera la cual tiene altos y bajos todo el tiempo. Ambos temas no son fáciles contralar ya que en cuenta a la salud no tenemos la cultura de alimentarnos bien tampoco tenemos la cultura de hacer ejerció, entonces estamos altamente expuestos. Para mitigar o reducir este estrés cada día comenzamos a mejorar los hábitos alimenticios y estamos incrementando vitaminas. En cuanto a la situación financiera básicamente nos estamos limitando al ingreso de la familia y no estamos gastando lo que no tenemos.

    Con relación al estrés universitario, en mi caso en personal lo que más me estresa son dos frentes a) la hora de realizar los exámenes y b) los trabajos en grupo. En cuanto a los trabajos en grupo se me genera el estrés por el hecho de la complejidad en la organización. Para resolver este punto lo que me funcionado muy bien es buscar personas altamente responsables. En cuenta a la hora de realizar los exámenes creo que es natural el estrés y me ha funcionado muy bien el hecho de estar preparado antes del examen.

    Saludos Cordiales, Mario (03-2942-2010)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mario, comparto contigo el estrés que se genera cuando se trabaja en grupo, sobre todo cuanto no se tiene la oportunidad de escoger a tu equipo de trabajo, cuando estoy en un grupo en donde no tuve la oportunidad de elegir a mi equipo, siempre hay uno o dos compañeros que no trabajan y si les pedís su aporte solo copian y pegan de Internet, al final el estrés se genera porque hay que arreglar el trabajo y normalmente el último día que se tiene para presentarlo.

      Saludos,

      Eliminar
    2. Completamente de acuerdo contigo al respecto del estrés universitario, pues en mi caso particular, también me causa estrés el enfrentarme a los trabajos grupales, pues por lo complejo que ya de por si resulta estudiar de manera virtual, desarrollar actividades en grupo es aún peor, te enfrentas con el hecho simple de que algunas veces ni siquiera responden a los correos electrónicos y no envían sus aportes a tiempo para poder presentar los trabajos de manera oportuna, si este tema ya es difícil en asignaturas presenciales, de manera virtual se vuelve doblemente difícil.
      Los exámenes siempre me han estresado, desde que tengo uso de razón, así que no es novedad que me sienta ansiosa cuando debo presentarlos, pero en las asignaturas virtuales, lo que he detectado que me pone más nerviosa es estar viendo el tiempo restante para finalizar la prueba, creo que pierdo más tiempo revisando eso que desarrollando el examen en si.

      Eliminar
  12. Buenas noches

    Muy interesante la lectura el tema del estres es tan importante de conocer ya que es dificil decir en estos tiempos que alguien que trabaje, estudie o incluse ama de casa no tenga estres todos manejamos un estres diario que debemos saber controlar; como usted dice es bueno tener estres para mantenerlos despiertos pero no mucho, y esos tip que se mencionan buenisimos para cualquier ocupacion .

    Actualmente yo trabajo en una institucion financiera y dificilmente se puede controlar el estres diario pero con estas recomendaciones tratare de ponerlas en practica porque a la larga el afectado es el empleado generandose una acumulacion de enfermedades que pueden finalizar en un despido por imconpetente en una adquisicion de enfermedad cronica etc.

    En cuanto al estres universitario, creo que lo podemos controlar organizando nuestro tiempo,en lo personal yo trabajo todo el dia y en la noche mil usos soy ama de casa, maestra con mis niños, esposa y estudiante universitaria la verdad que hay momentos que el estres se apodera grandemente de mi persona pero he logrado minimizarlo solitando ayuda a mi esposo o delegando a mis hijos algunas obligaciones, y de mi parte tratar en lo posible organizar el tiempo ya que la noche se vuelve bien corta.
    y de la mano va el estres personal la familia para mi es lo mas importante y las enfermedades de ellos me causan bastante estres pero he aprendido a superarlo bastante confiando en Dios que todo pasa y aveces nos preocupamos por pequeñeses. hay que saber actuar cuando y como y estar preparado economicamente para cualquier situacion de enfermedades.

    Que buena aportacion de todos mis compañeros ya que podemos tomar ejemplos todas las situaciones que vivimos y que nos pueden ayudar a minimizar el estres .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buen comentario Melvita, y apoyando tu aportacion, compartir tambien que si bie es cierto que el estres laboral es a diario, tambien puede llegar a disminuir con un poco de organizacion, y tambien sabiendo optimizar nuestro tiempo entre trabajo, familia y uniersidad.
      Con mucho esfuerzo se logra, y aparte con los ejemplos vistos en el blog, podemos aprender y poner en practica alguna tecnica, que nos ayude a
      sobrellevarlo y manejarlo.

      saludos cordiales.

      Susy Solis 02-1995-2011

      Eliminar
    2. Hola Melvis, yo también trabajo en una institución bancaria y el estrés que se vive es diario, sobre todo cuanto tienes metas que debes cumplir.
      Mi recomendación es que te tomes el tiempo completo del almuerzo, has algunos pequeños descansos durante el día para tomarte un café, ir al baño, etc. esto te ayudará a despejar tu mente por unos minutos y disminuirá tu estrés. Muchas veces por terminar un trabajo no almorzamos y eso al final afecta nuestra salud y a corto plazo nuestro rendimiento.

      Saludos,

      Marina Echeverría 03-2625-2011

      Eliminar
  13. Hola buenas noches Lic. Alarcon y compañeros;
    Muy interesante el articulo sobre el estres tanto personal como universitario, la verdad que todos los seres humanos sufrimos de ese famoso mal, ya que en el ambito personal hay factores que ayudan a que se propague, por ejemplo, problemas financieros, el entorno social que vivimos, el mal caracter que muchas veces tenemos, relaciones conflictivas con la familia y allegados, etc.
    Y en cuanto al estres Universitario, tambien ya es parte de la vida que se lleva, ya que no es facil trabajar y estudiar a la vez, por el tema de las tareas, la organizacion que debemos tener, la familia que tambien atendemos y las labores del hogar.
    Es mision de nosotros mismos evitar que nos gane la batalla el "estress" .
    Debemos balancear y organizar cada actividad que realicemos ya sea en la universidad, o en nuestro desempeño diario, asi estaremos evitando caer en la rutina, ya que muchas veces de ello depende tambien el estresarnos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Cordiales.

      Ana Susy Solis 02-1995-2011

      Eliminar
    2. Buenas tardes compañera, siguiendo con tu aporte todos hemos sufrido de estrés, como lo mencionas en el entorno social hoy en día al salir de casa a realizar tus labores te estresa mucho la inseguridad que vivimos en el país, ya que uno ya no sabe si regresara con bien a casa.
      Por otro lado si en casa o con familiares a veces chocamos cárteres fuertes o diferentes que también nos lleva a estresarnos, pero tenemos que aprender a controlar el carácter

      Eliminar
  14. Muy bueno el aporte acerca del tema, a continuación mi opinión. Podemos considerar al estrés como el proceso que se pone en marcha cuando una persona percibe una situación o acontecimiento como amenazante o desbordante de sus recursos. A menudo los hechos que lo ponen en marcha son los que están relacionados con cambios, exigen del individuo un sobreesfuerzo y por tanto ponen en peligro su bienestar personal.

    La popularidad que ha alcanzado el tema del estrés, si bien pone de manifiesto la preocupación que suscita hoy en día, también ha llevado a cierta confusión del concepto y a un exceso en su patologización.

    El estrés no siempre tiene consecuencias negativas, en ocasiones su presencia representa una excelente oportunidad para poner en marcha nuevos recursos personales, fortaleciendo así la autoestima e incrementando las posibilidades de éxito en ocasiones futuras.

    ResponderEliminar
  15. Muy interesante
    Considero que el estrés es algo que podemos controlar, siendo mas organizados y disciplinados con nuestra vida en cualquier ámbito que nos encontremos, como profesionales debemos de aprender a organizar y priorizar entre lo urgente y lo importante identificar y eliminar todo aquello que nos produce estrés ya que este nos afecta nuestro cuerpo y mente. Debemos de aprender a controlarnos ante cualquier circunstancia.

    Saludos

    ResponderEliminar
  16. Buenas tardes aquí mi participación:

    1 Comparta en un comentario cual ha sido su principal estresor en el ramo Personal y cual en el Laboral.

    Quiero compartir con ustedes que hace tres años tuve el ciclo más estresante de mi carrera ya que tuve la dicha de quedar embarazada, pero tuve un embarazo de alto riesgo que me toco estar en cama seis meses ya que solo me levantaba a realizar tareas y parciales, a la hora del parto fue muy complicado pero salió todo bien gracias a Dios, luego el cuido con él bebe, el desvelo y la presión del estudio fue muy estresante un año completo ya que con él bebe en brazos realizaba tareas y parciales.


    2. Agregue como ha logrado superarlo o si tiene dificultad para lograrlo.

    Logre superar este tiempo con dedicación y reposo, ya que deseaba tener a mi bebe y cuidarlo pero también deseaba continuar con los estudios y no abandonarlos así que con planificación y dedicación y con la fe en Dios Salí adelante ya mi bebe tiene 3 años como si nada y estoy por terminar mi carrera que es otro de mis objetivos como persona de querer alcanzar

    Gracias!!!

    ResponderEliminar
  17. el tema sobre el estrés personal y laboral esta muy interesante ya que nos da consejos de como saberlo controlar y a la vez nos alerta de como nos podría afectar en nuestra salud con todas las enfermedades que este trae si dejamos que nos gane, por ese motivo tenemos que actuar y poner en práctica como controlarlo ya que si no lo controlamos, nos puede afectar en nuestro lugar de trabajo en las relaciones familiares, con nuestros amigos y sobre todo nuestra salud mental y emocional.
    GRACIAS

    ResponderEliminar
  18. 1. Comparta en un comentario cual ha sido su principal estresor en el ramo Personal y cual en el Laboral.
    En el ramo personal quizas algun problema familiar, la salud de alguien de la familia, momentos en que la carga de responsabilidades es mas pesada porque alguien necesita ayuda.
    En el trabajo lo que mas me estresa son los momentos en que hay que resolver imprevistos,o lidiar con el trafico para llegar a los compromisos a tiempo.

    2. Agregue como ha logrado superarlo o si tiene dificultad para lograrlo.
    En cuanto a los estresores familiares intento siempre ser mediadora en los conflictos pero tengo un caracter fuerte asi que no siempre me resulta bien, intento analizar mis errores en las relacones familiares y corregir mis actitudes que no abonan a la armonia.
    En cuanto al estres laboral procuro planificar todo siempre con tiempo, tener material extra de apoyo en caso de que se necesite en un imprevisto y delegar ordenadamente las funciones de mi personal, para que siempre sepan quien es responsable de cada cosa. Con lo que a veces tengo mas problema es con el manejo del tiempo, a veces salgo con el tiempo justo y es cuando me estresa el trafico.

    3. Responda a un o una compañera con una recomendación propia sobre como manejar el estrés o estresor que su compañero o compañera ponga en el comentario respectivo.
    En general podria aconsejarles a todos que sigan las recomendaciones de este blog, que tomen conciencia de que las consecuencias del estres pueden ser muy graves y que debemos manejarlo de la manera mas adecuda poniendo de nuestra parte, teniendo compromiso para prevenirlo y manejarlo cuando se presenta, confiando en nuestras habilidades pero sin cargarnos mas de lo debido. Equilibrio es la calve.

    Saludos a todos!!

    ResponderEliminar
  19. Muy bonito blog ya que es un tema que a todos nos afecta y si no lo sabemos controlar puede ser muy grave porque puede llegar a afectarnos nuestra salud. Es un proceso natural que tenemos donde el cuerpo reacciona ante esta situaciones externas.
    1. Comparta en un comentario cual ha sido su principal estresor en el ramo Personal, laboral y universitario.
    En lo laboral lo que más me estresa es mi trabajo ya que es una institución financiera las metas que son en ocasiones sumamente altas, esto en ocasiones me llega a quitarme el sueno, llegar tarde a mi trabajo me estresa, sentir que hay algo que no puedo realizar, los cambios me estresan. En lo personal Problemas de salud, problemas familiares en lo Universitario me estresa pensar en todo lo que tengo que ver por mi trabajo, estudio, mi hogar.

    2. Agregue como ha logrado superarlo o si tiene dificultad para lograrlo.

    Lo que he hecho es programar mis actividades para el cumplimiento de mis metas, hacer todo lo posible por cumplirlas pero dentro de mí horario y horas de trabajo no llevarme trabajo a mi casa; ver los cambios como algo positivo, en lo personal trato de pedir ayuda a mis familiares.

    3. Responda a un o una compañera con una recomendación propia sobre cómo manejar el estrés o estresor que su compañero o compañera ponga en el comentario respectivo.
    Lo que les puedo decir es que el estrés es algo que no podemos evitar pero lo importante de esto es enfrentar las cosas con la mejor cara posible, descansando lo suficiente, organizándose, haciendo ejercicio. En lo universitario hay que tratar de trabajar en equipo,, organizarse mejor con las tareas, horarios

    ResponderEliminar
  20. Milton Rivera.

    Excelente información, algunos pensamos o pasamos por alto las complicaciones o síntomas del estrés, nunca queremos aceptar que tenemos ese problema, pero está claro que es parte de nuestra defensa, aunque tengamos serios problemas de estrés.

    1. Comparta en un comentario cual ha sido su principal estresor en el ramo Personal, laboral y universitario.
    En varias ocasiones ha sido la mala organización que he tenido en resolver una situación, todo apuntando a la carga de trabajo laboral al cual me enfrento, en lo laboral la exigencias de información requieren mis jefes, cuando el resultado de la asignación es requería no para hoy si que para ayer!!!, es difícil porque hay que dejar de realizar actividades que estaban programadas y esto no puede generar otro estrés. En el ámbito universitario, la presión ante los parciales o las tareas que tienen más dificultar para completarlas.

    2. Agregue como ha logrado superarlo o si tiene dificultad para lograrlo
    Tratará de reorganizar el tiempo, organizar las cosas en cuatro cuadrantes, ej. Seleccionando lo urgente primero, esto aplica para lo personal, laboral y universitario. Claro que esto debe tener incluido un tiempo libre para poder equilibrar la carga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Milton, comparto su estresor. Creo que el grado de compromiso que muchos tenemos en nuestro trabajo y la universidad nos hace estresarnos, es complicado decir que no. Pero a veces es necesario hacer sacrificios para lograr lo que queremos.

      Eliminar
  21. Buenas noches compañera.
    Es importante tener el equilibrio como tu lo mencionas, pero aparte de eso debes centrarte en organizar tu tiempo, dejando un espacio de recreo donde, las tres partes no sean una tensión en la actividad que realizaras, se que hes pesado, yo trabajo, estudio, y atiendo ami familia, te imaginas? con dos hijas, que una ya en bachillerato y la otra en octavo grado, pues es una etapa bien complicada, pero esto no quiere decir que podemos superar las situaciones de estrés, cuando sientas que estas en esta situación, detente y medita que haré para no complicar mi situación. y todo saldrá bien.
    saludos.

    ResponderEliminar
  22. Excelentes aportes y comentarios. Creo la mayoría los incorporaré en el cuerpo del Blog.

    El estrés universitario está afectando, la mayor causa es la mala planificacion y debemos evitar dejar lecturas, tareas y preparación de trabajos o exámenes para "mas tarde". Anotar, llevar una agenda, priorizar, son técnicas que ayudan.

    D. Alarcon

    ResponderEliminar
  23. Claudia Beatriz Rodriguez Canales
    No. 0356-802010

    muy interesante
    todos estamos expuestos a un estres diario,pero hay que saber controlarlo o manejarlo ya que cuando se vuelve incontrolable o en exceso vienen los problemas graves de salud.

    en lo personal lo quemas me estresa es el horario de mi trabajo,porque salgo hasta las 10:00 de la noche, pero ya estoy acoplandome a este horario me estoy mentalizando que ni modo asi me va tocar por mucho timepo.

    en el caso de universitario, definitivamente en lo personal lo que mas me estresa es en los parciales por el tiempo que nos dan, y las tareas en grupo cuando hay compañeros que no se reportan para na da.

    ResponderEliminar
  24. Muy interesante este artículo, pues ya que hoy en la actualidad hay mucho estrés entre la vida de las personas y también en el papel que los estudiantes asumen en el colegio o en la universidad.
    Es por ello que para evitar estresarse tanto en lo personal como en lo estudiantil debemos de priorizar las actividades y compromisos más importantes, para que en cierta medida vallamos resolviendo cada uno de esos compromisos sin sentirnos, agobiados o en redados en cada tarea, y también hay que recordar incluir entre semana hacer una rutina de no menos 30 minutos de ejercicio, esto para poder equilibrar nuestro estado de salud físico y mental.

    ResponderEliminar
  25. Realmente es difícil decir que no padecemos en algún momento de nuestras vidas de estrés, pues en el mundo en que nos desenvolvemos, vivimos en constante presión y lucha para alcanzar metas y objetivos, ya sean estos de carácter personal o profesional.

    Pero centrándonos en el estrés personal tenemos que aprender a controlar las condiciones externas que pueden hacer que el estrés cause estragos en nuestras vidas y nuestra salud. Se ha visto que existen diversas causas que pueden originar este estrés, como por ejemplo problemas familiares, deudas, problemas de salud, etc. Sin embargo, aunque son condiciones que muchas personas viven permanentemente, debemos de tratar de buscar las posibles soluciones y controlar en la medida de lo posible que éstas situaciones no afecten en demasia nuestra salud, pues es sabido que el estrés es causa de una serie de condiciones físicas que pueden terminar incluso en la muerte de la persona.

    Muchas veces, somos nosotros mismos los que originamos el estrés en nuestras vidas, por eso es bueno que hagamos ejercicio interior para definir nuestras prioridades, nuestras capacidades en todos los aspectos y no añadir más cargas o responsabilidades de las que somos capaces de asumir, esto en todo sentido, laboral, familiar, personal, social, educación, económico, etc.

    ResponderEliminar
  26. 1. Comparta en un comentario cual ha sido su principal estresor en el ramo Personal y cual en el Laboral.
    En el ramo personal mi principal estresor en mi primer lugar es las relacion amorosa, ya de mi parte me entregue totalmente y creo que esperaba lo mismo de la otra persona pero algo que no sucedio, lo que hizo fue lastimarme y hacerme daño.
    Otro estresor en mi vida personal es la crisis economica, que me pone hasta con tics nerviosos y me enferma fisicamente.
    En el area laboral mi principal estresor es el aumento de trabajo y sin ninguna motivación. Tambien otra parte que me estresa en mi trabajo es cuando quiera avanzar en mis labores pero debido a que ya no dependen de mi si no de otras personas para continuar, eso me estresa, no poder tener el control de todo.

    2. Agregue como ha logrado superarlo o si tiene dificultad para lograrlo.
    En cuanto a lo personal tome decisiones drasticas pero debia hacerlo para no seguirme causando mas daño y debido a que entendi que el no me queria realmente, por lo que decidi terminar la relación y ahora vivo con mas tranquilidad. Con respecto a lo economico he tomado la medida de controlar de mis entradas y salidas de efectivo, tomando en cuenta que pueden surgir emergencias y eso me ha ayuda mucho a controlar mis gastos tengo mas orden en mi lo financiero.
    En lo laboral, he ordenado mis labores diarias detallando lo que tengo que hacer cada dia y asi cumplir con todo en la semana, siento que eso me ha ayuda aunque siempre salen cosas de imprevisto pero trato de relajarme y no tratar de hacer todo de una vez. Me tomo momentos para relajarme despejar mi mente no todo dede de ser trabajo.

    3. Responda a un o una compañera con una recomendación propia sobre como manejar el estrés o estresor que su compañero o compañera ponga en el comentario respectivo.
    En general recomendaria a mis compañeros y compañeras que se relajen, tratando de no mezclar lo personal con lo laboral, tomarse un tiempo para divertirse y disfrutando con su familia, un momento en un parque o con solo caminar, hasta escuchar un poco de musica relajante.

    ResponderEliminar
  27. Muy interesante todo lo relacionado al estrés, vivimos en un mundo que vamos corriendo en el día a día que estamos muchas veces llenos de multiples compromisos y es dificil que el día a día en algun momento no nos llegue el estrés. Lo importante es saber manejarlo.

    En lo personal lo que más me estresa es mi trabajo, estoy en un area donde atiendo personal de un alto rango y por lo general siempre estan reclamamdo por X ,Y cosa, gritan, amenazan algunas veces insultan y exigen, asi como tambien tener un lider que siempre le da razon al cliente sin escuchar mi versión.

    Pero he aprendido a escuchar y a darle la razon sin entrar en detalle, a entender que las quejas no son personales si no para la institución, eso me ha ayudado mucho a ver los problemas laborales de otro punto de vista.

    En cuanto a mi familia,trato de dedicarle un tiempo de calidad a mi linda hija de 18 años, somos muy amigas,tengo una buena relacion con mi madre y mis hermanos (mi papá fallecio).
    Por lo que considero que mi estré es laboral, pero estoy haciendo cosas diferentes para lograr un equilibrio (comer fuera de la oficina, ejercicio, salir con mis amigos y familia)

    "Muchas veces pierdes la salud por el trabajo y luego pierdes tu trabajo por querer recuperar la salud" muy interesante todo lo de estrés,me está ayudando enormemente.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Me parece muy interesante este tema en lo personal mi estres es que llevo una vida bien ocupada, soy madre de familia, trabajo y a la vez soy una estudiante activa en su etapa final de la universidad y lo mejor es que no tengo empleada quien me ayude en casa, osea soy de esas mamas ranger como nos toca a la mayoria de mujeres salvadoreñas, sin embargo aunque tengo el tiempo bien limitado me organizo lo mejor que puedo, sacrifico temas como ver tele pero si disfruto los fines de semanana viendo peliculas con mi esposo e hijas y tambien me rodeo de compañerismo Cristiano dedicar mi vida tambien a servir a Jehová me aisla de todo lo que vivimos como la delincuencia que exite poner la vista y confiar en Dios tambien nos ayuda en gran manera a liberarnos del estres

      En el trabajo tengo un puesto gerencial y ahi hay muchos retos pero lo disfruto mucho ya que cada dia inventamos y a la vez celebramos los pequeños y grandes logros, interesarnos en las personas es la clave de equipos de trabajos comprometidos y se vuelven como otra familia bueno pasamos gran parte en el trabajo que hay que verlo asi

      Eliminar
    3. Waw como si fuera una copia de mi vida, te entiendo Sandra pero solo con nuestras técnicas para manejar el estrés podremos sobrellevar dicha carga, es importante vivir en armonía con los que nos rodean y de forma positiva, ya que el estress siempre estará en nuestras vidas hay que vivir con ello y sobre todo sacar el máximo provecho
      saludos

      Eliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  29. Discusión

    1. Comparta en un comentario cual ha sido su principal estresor en el ramo Personal y cual en el Laboral.
    2. Agregue como ha logrado superarlo o si tiene dificultad para lograrlo.
    3. Responda a un o una compañera con una recomendación propia sobre como manejar el estrés o estresor que su compañero o compañera ponga en el comentario respectivo.
    Buenas tardes compañeros
    En lo personal mi principal estresor ha sido que soy una persona muy perfeccionista y selectiva, entonces esto hace que yo me estrese rápidamente y casi por cualquier cosa, porque yo espero que las personas traten de hacer las cosas lo más correcto posible y pues la mayoría de veces no es así, todos somos personas diferentes por lo tanto pensamos y actuamos diferentes. Con el tiempo he aprendido que estresarse no ayuda en nada mas que ha enfermarse y en la actualidad trato de ser más tolerante con las actitudes y pensamiento de las demás personas.
    En lo laboral mi más grande estresor ha sido la hipocresía y envidia de algunos compañeros de trabajo, esto hacia estresarme y preocuparme demasiado cuando yo inicie en mi trabajo donde estoy actualmente, pero con el tiempo comprendes que las personas son como son y no debes estresarte por lo que no puedes cambiar más bien acéptalas tal como son y sigue tu camino
    He logrado ir superando el estrés primero gracias a Dios y segundo que me he apoyado en libros y en personas con experiencia que me han brindado un poco de su tiempo en brindarme un consejo de.
    Mi recomendación para todos mis compañeros es que antes de estresarnos pensemos en nuestra salud y como el estrés hace destrozos en nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  30. El stress hasta cierto punto es el impulso que nos ayuda a activarnos, pero si no lo sabemos controlar, podría causarnos serios daños físicos y mentales.
    En mi caso el stress personal se me ha presentado en situaciones económicas, problemas familiares, de pareja, etc.
    Al igual que el stress laboral que nos aqueja en el trabajo es con respecto al tiempo, más cuando trabajamos bajo presión y no lo hemos concluido.
    Tenemos que tratar de pensar que el trabajo es un proceso que nunca termina y que siempre habrá que hacer, máximo cuando llevamos el stress universitario o de estudio que sabemos que tenemos que cumplir con tareas y obligaciones que hacer.
    En mi caso la forma en que he superado cualquier situación ha sido con la ayuda de Dios, si ponemos todo en las manos de Dios, él nos ayuda y nos guía, a la vez la ayuda y el apoyo de mi familia ha sido bien crucial, en mi caso yo me apoyo mucho en mi hermana, ella siempre me da buenos consejos para salir adelante, es por eso que muchas personas cuando tienen problemas se sienten atrapadas y llegan a pensar que no tiene sentido la vida y que no hay solución a su problema y al final piensan que la única solución es el suicidio y/o la muerte, y lo único que agrandan son los problemas porque de por medio está la familia el esposo/a e hijos.
    Mi recomendación es de que si estamos pasando alguna situación difícil primero pongamos todo en las manos de Dios y luego apoyarnos en nuestra familia o pedir un buen consejo, y si es demasiado pedir ayuda profesional.

    ResponderEliminar
  31. Julio Dennis Villegas Quijada
    1. Principal estresor en el ramo personal:
    Hace unos anios me vi en una situación en la cual tenia que decidir si quedarme a vivir en otro país o regresar a mi país de origen, realmente fueron unos momentos difícil en lo personal por que de ahí dependía mi futuro y tenia que tomar la decisión correcta, ya que si me quedaba en el otro país iba a perder las posibilidades de poder completar mi carrera universitaria por que si me quedaba en el otro país me iba a quedar para trabajar; es decir la decisión que iba a tomar de una forma u otra siempre iba a perder muy buenas oportunidades para mi futuro, realmente fue un mes estresante analizando que decisión tomar y para poder superar dicha situación, tuve que analizar bien la situación y priorizar mis necesidades en ese momento y hasta ahora no me arrepiento por la decisión tomada.

    2. Ramo Universitario:
    Una de tantas situaciones estresante en mi carrera, fue cuando aplace mi única materia aplazada en la carrera, fue Estadística, esos momentos fueron estresantes por que para la ultima evaluación yo me había matado estudiando los ejercicios, pero por algunos problemas que se dieron con el catedrático el disidió renunciar y nos pusieron a otro catedrático que su método e información era diferente a la que ya habíamos visto, por lo tanto el día del ultimo parcial, nos tiro un parcial con otro contenido, yo y otro campaneros salimos perjudicados ya que por falta de interés y organización en nuestras tareas aplazado dicha materia, todo la semana de preparación para el últimos examen fue estresante para mi y luego que deje la materia fue mas estresante para mi por que emocionalmente me sentía fracasado por que era mi única materia aplazada y fue la única de toda la carrera.
    De la única forma que supere esta situación fue que para la segunda vez que lleve dicha materia elimine cosas innecesarias que hacia antes que estudiar, tome el control de mi tiempo, me organice bien para estudiar y hacer los trabajos con tiempo.

    ResponderEliminar
  32. Excelente tema de discusión, aunque es una realidad en toda nuestra comunidad, es bien difícil mantener un balance o combatir el estrés tanto laboral y universitario, el anterior argumento lo expongo, por la sencilla razón, que estas actividades no dependen plenamente del interesado, sino que esta influenciado por terceras personas.

    En el caso del estrés laboral, podemos cambiar la actitud con la cual tomamos las cosas, pero por ejemplo no podemos cambiar el horario de trabajo al cual estamos sujetos, (para aquellos que se someten a uno). En el caso del estrés Universitario, de igual manera; personalmente quizás lo que mas estrés ocasiona son los trabajos en equipo, porque no todos los integrantes comparten la misma percepción del trabajo que se debe realizar, la responsabilidad de unos es el descuido de otros, y sin duda se convierte en un catalizador de estrés universitario, el volumen de lecturas que son expuestas por los maestros es otro ingrediente, y ante esto lo que se debe hacer es organizarse de la mejor manera, aunque mantengo que cuando se habla de estrés laboral y universitario, no esta en un 100% bajo dependencia propia, existe terceras personas.

    Bendiciones

    ResponderEliminar
  33. Excelente tema de discusión, aunque es una realidad en toda nuestra comunidad, es bien difícil mantener un balance o combatir el estrés tanto laboral y universitario, el anterior argumento lo expongo, por la sencilla razón, que estas actividades no dependen plenamente del interesado, sino que esta influenciado por terceras personas.

    En el caso del estrés laboral, podemos cambiar la actitud con la cual tomamos las cosas, pero por ejemplo no podemos cambiar el horario de trabajo al cual estamos sujetos, (para aquellos que se someten a uno). En el caso del estrés Universitario, de igual manera; personalmente quizás lo que mas estrés ocasiona son los trabajos en equipo, porque no todos los integrantes comparten la misma percepción del trabajo que se debe realizar, la responsabilidad de unos es el descuido de otros, y sin duda se convierte en un catalizador de estrés universitario, el volumen de lecturas que son expuestas por los maestros es otro ingrediente, y ante esto lo que se debe hacer es organizarse de la mejor manera, aunque mantengo que cuando se habla de estrés laboral y universitario, no esta en un 100% bajo dependencia propia, existe terceras personas.

    Bendiciones

    ResponderEliminar
  34. Me parece muy interesante este tema en lo personal mi estres es que llevo una vida bien ocupada, soy madre de familia, trabajo y a la vez soy una estudiante activa en su etapa final de la universidad y lo mejor es que no tengo empleada quien me ayude en casa, osea soy de esas mamas ranger como nos toca a la mayoria de mujeres salvadoreñas, sin embargo aunque tengo el tiempo bien limitado me organizo lo mejor que puedo, sacrifico temas como ver tele pero si disfruto los fines de semanana viendo peliculas con mi esposo e hijas y tambien me rodeo de compañerismo Cristiano dedicar mi vida tambien a servir a Jehová me aisla de todo lo que vivimos como la delincuencia que exite poner la vista y confiar en Dios tambien nos ayuda en gran manera a liberarnos del estres

    En el trabajo tengo un puesto gerencial y ahi hay muchos retos pero lo disfruto mucho ya que cada dia inventamos y a la vez celebramos los pequeños y grandes logros, interesarnos en las personas es la clave de equipos de trabajos comprometidos y se vuelven como otra familia bueno pasamos gran parte en el trabajo que hay que verlo asi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sandra me llama mucho la atención el tema de mama Ranger y tienes mucha razón en lo personal he visto como muchas mujeres salvadoreñas se vuelven super mujeres haciendo hasta mil cosas para desarrollar todas sus actividades, sin embargo lo que mas me llama la atención es que aun en medio del activismo tienes aun el espacio para dedicar un momento al creador eso es muy bueno, en lo personal me ha ayudado mucho saber que en medio de cantidad de tareas que tenemos siempre debemos de dejar un espacio para agradecer a Dios por las bendiciones que nos regala a cada momento.
      Te Felicito.

      Eliminar
  35. Creo que cuando he reflexionado sobre el estrés personal siempre he llegado a la conclusión de que los niveles de estrés se agudizan mas cuando no somos capaces de ser disciplinados y organizados, bueno es lo que en lo personal muchas veces me ha ocurrido, sin embargo con el tiempo he llegado a la conclusión que es un esfuerzo constante las acciones que hay que asumir para ir superando este tipo de escenario. El dejar todo para ultimo día sigue siendo un estigma para muchos en especial para mi y aunque se que es una de los malos hábitos que hay que erradicar en la practica es un esfuerzo lento y doloroso si se quiere superar esa etapa.
    Aunque tengo claridad de todas esas cosas existen muchos actividades que están muy arraigadas que deben con el tiempo ceder para superar ciertos modelos negativos de actuar que son las fuentes de mi estrés personal.

    Con respecto al estrés Académico esta tiende hacer sino el reflejo, de alguna manera una prolongación del estrés personal, de ahí que muchas de las actitudes en la vida personal se prolongan en lo personal en otras áreas, lo anterior me hace pensar que al trabajar en unas, las demás tendrán un efecto domino, pero es importante saber que mientras no se empiece a caminar en un ámbito los demás no se moverán.
    finalmente puedo decir que el manejo del estrés es una lucha permanente que en la medida que se va venciendo en esa medida se va recuperando mas vida.

    ResponderEliminar
  36. Buenas tardes.

    En mi vida personal, lo que más me causa estrés son los altibajos económicos, muchas veces me he enfrentado a situaciones en las que creo no poder salir victoriosa, pero hasta el momento termino lográndolo, así que la medida que he tomado para combatirlo, es tener fe en que de un modo u otro siempre se logra salir adelante si me esfuerzo por lograrlo, obviamente del cielo nada va a caer, así que hay que enfrentar las situaciones con buen ánimo, pues en desesperación no se logran tomar buenas decisiones.

    En lo relacionado al estrés universitario, algunas veces me causa estrés el tener demasiadas cosas pendientes, sobre todo en los ciclos en los que he llevado 5 materias. Lo que me resultó sumamente útil es llevar un cuaderno para anotar los trabajos y exámenes por materia y con la fecha límite, para poder tener un mayor control de lo que está pendiente y presentar los trabajos a tiempo. Ser ordenado es la mejor forma de combatir el estrés.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Compañera estoy de acuerdo, todos vivimos el estrés económico, familiar y universitario, pero como usted dice poner los ojos al Cielo, buscar en Dios la ayuda y ser ordenados es lo que nos ayuda a salir a flote.

      Eliminar
  37. 1. Comparta en un comentario cual ha sido su principal estresor en el ramo Personal y cual en el Laboral. como ha logrado superarlo o si tiene dificultad para lograrlo.
    Bueno compañeros les comparto mi estresor en el ramo personal, aparte de que en mi casa estamos sumamente unidos y familia FELIZ, tengo dos adolescentes que son mi inspiración, verlas crecer y que se ponen tan lindas es como estar súper orgullosos de ellas, pero eso conlleva a tratar de cambiar mi pensamiento a que ya no son niñas, están en una edad de rebeldía y que todo tienen la razón, en mis tiempos solo decía si señor y así se terminaban las peleas, hoy en día no funciona, sumando a que no tenemos doméstica y tanto mi esposa como yo trabajamos, las dejamos en el colegio todo el día, en club de tareas y con amiguitas que tienen otra formación moral, religiosa, etc.
    He aprendido a escuchar no solo mandar, a decir es correcto tienen razón cuando es así, es un giro de 180°. en el cual antes mi esposa y yo teníamos la razón hoy no somos s4 personas, entes pensantes que si bien o mal nos llevamos en armonía solo con que aprendimos a escucharnos y sobre todo respetándonos.
    En lo laboral tengo un estrés bárbaro, pero estoy aprendiendo a convivir con él, les explico, tengo una semana en mi nuevo puesto como gerente de sucursal y me estoy adaptando a mi personal, su manera de trabajar, metas, productividad y sobre todo las metas comerciales que se tienen asignadas, 36 personas que tienen sus áreas de mejora.
    Roberto Antonio Ramirez Guerrero
    Carnet 03-4569-2010

    ResponderEliminar
  38. Esta muy interesante el blog de la materia de habilidades, y al igual que todos estoy consiente que hay situaciones que nos generan estrés, creo que es imposible evitar las tensiones, pues hay situaciones que se presentan aunque deseemos evitarlas.
    Lo importante es procurar ordenar nuestro tiempo, calendarizar las actividades, sacarle ventajas a las situaciones.

    Hay estrés positivo, que es el que nos enfila o motiva a realizar actividades a diario y que nos generan beneficios. Sin embargo el estrés negativo es aquel que desencadena enfermedades de tipo nervioso, físico o emocional.

    ResponderEliminar
  39. Interesante este tema del estrés Lic. ya que día a día vivimos estresados en nuestra vida en todos los ámbitos como personal, laboral y estudiantil. En el trabajo uno vive estresado cuando siente que el tiempo no alcanza para realizar todas las actividades que le solicitan y uno puede llegar a un momento de frustración pero todo esta en que tomemos un respiro y organicemos nuestro tiempo, lo mismo aplicaría para el estrés personal y estudiantil.

    Debemos aprender a manejar el estres ya que esto puede ocasionarnos problemas de salud como lo dice el articulo anterior, por lo tanto debemos cuidar nuestra salud.

    Bendiciones!
    Karla Jimenez

    ResponderEliminar
  40. He identificado varios de mis estresores, el máximo por excelencia es el tema tiempo-expectativa; siento que no me alcanza para todo lo que quiero hacer en la calidad que lo deseo.
    La familia, el trabajo y la universidad son un verdadero reto, si se llevan en el mismo periodo de tiempo; se puede lograr con una super planificación o con un gran desgaste.
    Personalmente comencé al revés, me he desgastado y hasta después entendí lo del tiempo-exigencia. La vida no es una competencia, cada rol es importante y merece atención por separado.
    Me ha funcionado, evitar la distracción en el trabajo para hacerlo eficiente y lograr salir "temprano", para llegar a casa y atender a la familia y las tareas que conciernen al hogar. Con eso resuelto, me dedico a lo que me gusta: aprender y allí le dedico tiempo a la U.
    Distribuyo pequeñas tareas en la semana(un día lavar, otro planchar, otro doblar, etc.+ un día leer diapositivas, otro hacer la tarea, otro ver el blog, etc) para no saturarme y lograr un espacio el fin de semana libre para mí...despúes de todo, la única que puede hacer todo lo que yo quiero para mi vida soy yo y necesito estar bien para poder logarlo, así que aunque suene narcisista, soy importante para mí y mi familia y por eso me tengo que cuidar de no caer en los baches del estrés.

    Leda Arias
    Saluditos :)

    ResponderEliminar
  41. Buenas Noches, Ing. Alarcón y Compañer@s:

    1. Comparta en un comentario cual ha sido su principal estresor en el ramo Personal y cual en el Laboral.
    Es importante reconocer que todos estamos expuesto a estresarnos, en cualquier actividad que ejerzamos o desarrollemos, y en el aspecto laboral lo que me estresa es la carga de trabajo que se tiene, ya que no solamente es operativa sino también de negocios con el cumplimiento de metas, pero como buenos líderes debemos jugar un partido de ajedrez en el que tenemos que mover la piezas de forma estratégicas para conseguir los resultados esperados, por otra parte en el aspecto personal no es fácil ser hija, madre y esposa, ya que cada una de estas tienen una función y demandan tiempo y sumarle a esto el estudio es de redoblar esfuerzos, pero lo hago con mucho gusto ya que es parte de mi formación profesional, lo que me funciona es organizarme como por ejemplo los viernes lo apartamos para una cena familiar, en las reuniones del colegio de mis niños una vez lo acompaña su papa otra vez asisto yo, organizamos salidas ya sea a la playa, al cine, campo etc., cada quince días eso nos permite interactuar en familia y despejarnos.

    2. Agregue como ha logrado superarlo o si tiene dificultad para lograrlo.
    Es de comprender que no todas las personas percibimos el de estrés de la misma manera, ya que alguna no nos afecta y a otras si, hasta el grado de desarrollarnos enfermedades que pueden desencadenar en la ausencia laboral o un bajo rendimiento, pero la forma en la que lo he podido llevar en el aspecto laboral es primeramente organizarme, realizar un cronograma de actividades, ocuparme y no preocuparme, y el seguimiento a cada una de ellas, y en lo personal puedo decir que acá es muy importante tener una buena comunicación y apartar el espacio que nuestros hijos, esposo, padres demandan y merecen.

    3. Responda a un o una compañera con una recomendación propia sobre cómo manejar el estrés o estresor que su compañero o compañera ponga en el comentario respectivo.

    Lo que les podría recomendar compañer@s es que es muy importante saber manejar el stress, y de concientizarnos de que todo tiene una solución y una razón de ser, que cada cosa que nos pasa es por algo, sacar una enseñanza de cada uno de ellas, y verla como una oportunidad de mejora.

    Veronica Alfaro Ramirez

    ResponderEliminar
  42. Buenas noches Ing. y compañeros:
    Estrés Personal
    Estamos en una época que todo nos estresa, en el ámbito personal, la situación del país por la delincuencia nos afecta, estar viendo todo lo que se vive día a día, y si le sumamos el tráfico que ocasiona desplazarse de un lugar a otro.
    Lo importante es dejar las cosas en manos de Dios, en cuanto al tráfico creo que lo mejor es tomar en cuenta nuestras horas de salida y anticiparnos a caos vehicular, pero si a pesar de esto nos encontramos en callen saturadas, es relajarnos, escuchar música, ya que estas situaciones se salen de nuestras manos.
    Universitario:
    El control de las tareas y preparación de parciales, es muy estresante, sobre todo por el tiempo saturado que tenemos con otras actividades laborales y personales.

    Slds,

    ResponderEliminar
  43. Muy buena tardes muy interesante información, ya que hoy en día este tipo de problema esta calificado como uno de los problemas mas aquejantes en los empleados de las organizaciones ya que como bien se sabe ahora es considerado una enfermedad mas y hay que tenerlo muy en cuenta ya que esta en nuestra vida diaria, donde depende de nosotros mucho el saber sobrellevar este tipo de problema .
    Mi estrés diario es el trafico,ya que me desplazo en colectivo desde mi casa a mi lugar de trabajo y el camino es mas o menos de 1 hora y uno anda pensando en tratar de llegar a tiempo para no llegar tarde,pero últimamente eh empezado a practicar el yoga los fines de semana para tratar de quitarme todo el stres de la semana y hacer meditaciones para relajar la mente y el cuerpo.

    ResponderEliminar
  44. Para mi esto es la estrès :
    Es toda demanda física o psicológica fuera de lo habitual y bajo presión que se le haga al organismo, provocándole un estado ansioso. En la mayor parte de los casos, el estrés aparece debido a las grandes demandas que se le imponen al organismo.

    Es asi como se dice que es una patología laboral emergente que tiene una especial incidencia en el sector servicios. Siendo el riesgo mayor en las tareas que requieren mayores exigencias y dedicación. es por ello que debemos aprender a controlarlo y aprender a tratar de disipar dicho problema de nuestro entorno laboral.

    ResponderEliminar
  45. Interesante información, las implicaciones psíquicas y físicas del estrés merecen poner mucha atención para evitar las consecuencias del mismo.

    ResponderEliminar
  46. Interesante información, las implicaciones psíquicas y físicas del estrés merecen poner mucha atención para evitar las consecuencias del mismo.

    ResponderEliminar
  47. Buenas tardes en relación al stress personal y universitario considero que son muy diferentes las causas que genera uno y el otro pero las consecuencias pueden llegar a ser las mismas. Por una parte el stress personal afecta a la persona con situaciones de la vida diaria como la familia, los gastos, el tráfico, etc. Considero que en ocasiones este tipo de stress es el que más cuesta controlar ya que en ocasiones no depende de uno solamente el poder controlarlo. El stress universitario considero que es evitable si uno es organizados, responsable y no deja las cosas para ultimo momento; aquí de igual manera entra en juego los buenos hábitos de estudio, la planificación anticipada entre otras ideas claves que ayudarán a controlar este tipo de stress. Es mi opinión saludos a todos

    ResponderEliminar
  48. Interesante articulo sobre los tipos de estrés que podemos atravesar como persona y seres humanos, este es un problema que nosotors mismos creamos y que al mismo tiempo nosotros mismos podemos eliminar, cabe mencionar que en lo que respecta al estrés personal asi como el estrés universitario, son problemas que afectan nuestra salud, estado de animo, autoestima personal, entre otros aspectos importantes que pueden ocasionar consecuencias graves para nosotros y nuestra familia. En lo personal trato de vivir el dia a dia y no sobrecargarme de tantas actividades para disfrutar lo mas que se pueda y organizar mi tiempo de manera que pueda tener tiempo para los estudios, trabajo, familia y mi propio tiempo personal. Creo que esa es la clave de la vida, vivir de manera equilibrada. Bendiciones

    ResponderEliminar
  49. buenas tardes,
    me parece de suma importancia conocer como controlar nuestro estres, en este caso el laboral y academico, por que en el caso de las personas que trabajamos y estudiamos van de la mano, en muchas circunstancias no realizamos alguna actividad estudiantil por cuestiones laborales y eso nos genera frustracion y nos lleva al estres estara en cada individuo si logra controlarlo o esto lo conllevara a enfermasrse, a tener un mal humor, y mostrar agotamiento tanto fisico como mental

    ResponderEliminar
  50. Buenas tardes compañeros e ingeniero Alarcon.
    Al finalizar el estudio del documento puedo observar que el estres personal con el estres universitario son en su entorno diferentes; el primero, se produce en muchas ocasiones por deudas ya sean personales o del grupo familiar, problemas de diferentes tipos con los integrantes de la familia, la salud es uno de los principales estresores ya que ademas de padecer alguna enfermedad hay que hacer en muchas ocasiones gastos fuertes de dinero y se desbalancea el presupuesto.
    en mi caso casada y con un niño de cinco años que padece de alergias múltiples tenemos que obligarnos a reducir gastos y a priorizarlos ya que siempre debemos tener un monto del cual vamos a tomar para medicinas y citas con el medico, cuando se planifica de una forma organizada y se sigue al pie de la letra esto reduce considerablemente el estres que en algún momento tendríamos al no planificar el dinero y los gastos.
    El estrés universitario es para mi un tanto común y bueno (en un nivel moderado)ya que me mantiene a la expectativa cuando tengo que entregar tareas, al estudiar para las evaluaciones y me gusta trabajar mucho en equipo siempre y cuando todos jalemos para un solo lado.

    ResponderEliminar
  51. Buenas tardes compañeros e ingeniero Alarcon.
    Al finalizar el estudio del documento puedo observar que el estres personal con el estres universitario son en su entorno diferentes; el primero, se produce en muchas ocasiones por deudas ya sean personales o del grupo familiar, problemas de diferentes tipos con los integrantes de la familia, la salud es uno de los principales estresores ya que ademas de padecer alguna enfermedad hay que hacer en muchas ocasiones gastos fuertes de dinero y se desbalancea el presupuesto.
    en mi caso casada y con un niño de cinco años que padece de alergias múltiples tenemos que obligarnos a reducir gastos y a priorizarlos ya que siempre debemos tener un monto del cual vamos a tomar para medicinas y citas con el medico, cuando se planifica de una forma organizada y se sigue al pie de la letra esto reduce considerablemente el estres que en algún momento tendríamos al no planificar el dinero y los gastos.
    El estrés universitario es para mi un tanto común y bueno (en un nivel moderado)ya que me mantiene a la expectativa cuando tengo que entregar tareas, al estudiar para las evaluaciones y me gusta trabajar mucho en equipo siempre y cuando todos jalemos para un solo lado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!! Verónica, así es el Estrés Universitario, se vuelve un tanto común, la diferencia radica en cómo lo enfrentamos y el nivel de compromiso que existe en culminar la carrera.

      Eliminar
  52. Buenas Noches Compañeros y Compañeras e Ingeniero Alarcon
    Dando lectura a la pagina con el tema Habilidades Gerenciales. Tema. Estrés Personal y Estrés Laboral, me parece muy interesante, son temas de la vida cotidiana al que no estamos exentos, motivo por el cual si identifican los diferentes tipos de estres (Personal, estudiantil y laboral) todo ser humano estamos expuesto a esta situacion, el cual solo debemos controlar y disminuir el estres mas no lo podemos evitar, pero a la larga un estres al extremo puede afectar la salud, por tal motivo debemos ponerle atencion y buscar ayuda o lecturas como esta, para tomar consiencia y practicar las claves de como manejar el estres ´porque siempre hay causas que lo ocasionan, y uno se siente alterado.
    en el trabajo manejo un estres laboral pero ahora con las tecnicas que conozco las aplicare a la vida real.
    nadie esta exento el cual debemos trabajar en ello

    ResponderEliminar
  53. Buenas tardes comapñer@s e Ing. Alarcon,
    Con respecto al Estrés Personal y Universitario y con toda la información de lectura, puedo decir que los dos tipos de estrés son diferentes, ya que el Estrés Personal a veces se sale de nuestras manos por haber factores externos a nuestras posibilidades para la toma de decisiones o la cantidad de compromisos que tenemos, sin embargo se puede llevar a cabo cada una de nuestras obigaciones que tenemos con la familia, social y religioso, asimismo, podemos decir que nuestro papel con nuestras familias es importante ya que con trabajo y estudios a veces queda poco tiempo para la familia, pero la calidad de tiempo que podemos darles y el tiempo que pasamos con ellos debe de ser respetados por nosotros primeramente y demostar que si se puede, en mi caso lo he hecho y me ha funcionado y si hay dias que me he quedado trabajando hasta tarde pero no es todo el tiempo por lo que se hace con mucho agrado para llegar a nuestros objetivos ya que el trabajo es parte para mantener a nuestras familias y hay que cuidarlo, asimismo, puedo hablar del estrés universitario, puedo decir que es una bendición el seguir estudiando y poder culminar una carrera que con todo orgullo me ha costado, pero que a veces se ha tenido que sacrificar a la familia para poder entregar trabajos u otras tareas de cada materia, pero esto se puede lograr dialogando con la familia y concientizar que si yo estoy bien ellos también ya que la culminación de mi carrera es una bendición para todos, he tratado también de organizarme y hacer mi propio horario de estudios mas en esta fase que la Pre-especialización es virtual, depende solo de mi lograr ser muy constante en mis estudios y entregas de tareas, por lo que puedo finalizar que elaborando un programa de trabajo con agenda y un plan de estudio podemos lograr tener menos estrés y tratar de llevar cada uno como corresponde para así poder pasar mas tiempo con la familia u otros que haceres que se nos presente.

    Bendiciones a tod@s.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!! Claudia, me parece muy bien la forma de cómo se organiza y dialoga con la familia para hacerles conciencia de que el estar estudiando al final se convierte en un bienestar común.

      Eliminar
  54. Buenas tardes Ing. Alarcon
    Considero que el Estrés Personal y Universitario, lo estamos viviendo en gran medida en esta etapa de nuestra vida; el lo Personal he tenido ciertos problemas de salud propios y de familiares que me han afectado mucho, lo que ha venido a desencadenar problemas económicos y frustración en situaciones que se salen de mi alcance.
    En lo Universitario, también he tenido ciertas dificultades al inicio de los módulos que me han estresado, como por ejemplo:
    - Problemas de conexión en la plataforma
    - Formación de equipos de trabajo para cada uno de los módulos
    - Horario: El tiempo que puedo dedicarle a mi estudio prácticamente sólo es de noche y eso me afecta, ya que algunos compañeros tienen horarios diferentes.

    Pero, a pesar de todo estoy tratando de organizar mi tiempo en todos los ámbitos; porque he notado que uno afecta al otro, y he aprendido a decir "NO" y a desligarme de responsabilidades que directamente no me corresponden.

    Saludos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Roxana Buenas Noches.

      Comparto el mismo caso que usted en cuanto a lo universitario, esta etapa de culminacion de nuestra carrera, he tenido inconvenientes tanto en la plataforma, en acoplarme a los horarios y el tiempo necesario para tener un buen desempeño, pero con esfuerzo, paciencia y dedicacion todo se logra cumplir.

      Tal vez en forma de concejo seria decirle que se arme de paciencia tome lo bueno de cada experiencia y las herramientas que se nos esta brindando y vera que podrá afrontar cada reto y lograrlo sin mayor problema.

      Eliminar
  55. Indudablemente ahora en día tenemos muchos focos de estrés a nivel personal y universitario.

    Por ejemplo, a nivel personal siempre está en primer lugar el estrés que produce la carencia de recursos económicos o en algunos casos la mejor forma de administrar dichos recursos a fin de obtener siempre resultados positivos. Es preocupante que la mayoría de servicios básicos, alimentación, etc. tengan costos elevados y la remuneración de nuestra actividad laboral no es suficiente a veces para poder sufragar dichos gastos.

    El estrés universitario es en menor escala noscivo, sin embargo produce ansiedad y falta de sueño. Considero que es importante que la carga académica no siempre esté ligada a una tarea o a un trabajo. Puede ser por ejemplo en el caso virtual un test online o una actividad lúdica que complemente los conocimientos adquiridos.

    Son mis comentarios al respecto.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  56. tienes toda la razón Cesar; aun que creo que el estrés Universitario también depende de la presión que ejerce el docente sobre el alumno; así como el tiempo en estos días donde por mas planificado que estés con tu tiempo un carro quedado puede hacerte perder una clase o evaluación.

    ResponderEliminar
  57. El estrés estudiantil puede también ser causante de muchas enfermedades sin que nos percatemos, yo tuve una experiencia con una materia que se me dificultaba mucho, por ende cada vez que iba a clases estaba muy estresada al punto que en dos ocasiones se me elevo la presión arterial al grado que no podía hacer nada y fui asistida por mi docente hasta que llegaron por mi para llevarme al medico.
    No fue que yo padeciera de la tensión por que hasta la fecha estoy muy sana pero si comprobé que era el estrés que ocasionaba esa materia en mi. Supere esta situación hasta que aprobé esa asignatura claro tuve que estudiar mas y perderle el miedo y enfrentarla.

    En el caso del estrés personal; lo familiar es un factor importantísimo y muy influyente en nuestro estado de animo y por ende en la existencia de estrés en las personas muy certera su definición cuando dice que afecta la condición física y emocional de las personas he conocido de casos en los que el estrés ocasiona ansiedad, que es una patología que vuelve incapaz de hacer muchas cosas a una persona mientras esta afectada a tal punto que deben tomar pastillas para tranquilizarse o dormir; esto a causa del estrés personal.

    ResponderEliminar
  58. Buenas noches Ingeniero Alarcón y compañeros.

    me parece un importante aporte sobre el estrés ya que es algo que toda persona puede padecer en cualquier ambiente que se encuentre, las personas enfrentan muchas emociones en su vida diaria, unas en forma grata y de mucha satisfacción y otra en forma negativa que tienden a influir en el humor y afectan el desarrollo del día a día lo cual se acumula y suma a todos los sucesos desde el mas mínimo hasta unos de gran impacto pero el saber encarar, interpretarlos y solucionarlos es lo que se entiende como manejo del estrés.

    En cuanto al estrés personal me he enfrentado a muchos escenarios en los cuales me ha afectado enormemente, por ejemplo el concordar con el pensamiento de amigos o familiares y la toma de decisiones sobre un tema, aunque obviamente yo congenie con ellos y los considero mis amigos.

    En mi entorno universitario varían los escenarios y niveles de estrés aunque el que mas genera estrés es la defensa de notas y mantener un nivel académico aceptable, esto se logra como es bien sabido con estudio intenso lo que genera fatiga, tensión emocional y finalmente un colapso que se traduce en estrés alto, saber manejarlo es difícil pero equilibrarlo con una vida con un mínimo de preocupaciones apreciar y vivir los buenos momentos nos da paso a momentos de plenitud y así ir encarando y llevando paso a paso los momentos de tensión y vivir los momentos de alegría.

    Informarnos de que es estrés y como manejaros ayuda en muchas ocasiones ya que esto es una herramienta multiusos, realizar casos de test para poder auto identificar nuestro nivel de estrés también nos ayuda mucho a mejorar, anticipar y deshacernos de este mal.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  59. Buenas noches mi aporte
    vivimos en una rutina pesada entre universidad, trabajo y vida personal lo mas importante es poder llevar un control y equilibrio en estos 3 tipos de estres ya que lo mas probable de no hacerlo conlleva serias consecuencias en la salud.

    El estres personal como las facturas que se deben pagar, la comida, el colegio, la universidad, necesidades basicas, problemas con la pareja etc. son parte del estres diario y deben manejarse con paciencia y control de emociones, todo tiene solucion en la vida y debemos saber que no todo saldra como lo planeamos y que para todo problema en la vida debemos identificar las causas y corregir lo que se pueda corregir lo que no debemos siempre mantener el optimismo y seguir adelante

    Con relacion al estres universitario tenemos el tema de entrea de tareas individuales y en equipo sacar buenas notas no olvidar los foros y examenes el pao de la mensualidad, el trabajo tambien interfiere en el cumplimiento de las obligaciones de la universidad etc. esto me llevo a tener mucos dolores de cabeza y ansiedad la cual controle por medio de llevar una vida mas balanceada con ejercicio, siendo un poco mas ordenado y organizado, los hijos demandan tambien tiempo es necesario organizar tiempo de calidad tambien con la familia con la pareja y en lo personal trato de entrar a la universidad en mi trabajo para balancear un poco el tiempo con los hijos.

    Denis Martinez 0315342001

    ResponderEliminar
  60. El estrés personal y universitario es inevitable, debemos estar dispuestos a administrarlo siempre, ya que son variables que se manejan toda la vida, pues muchos compañeros estamos dispuestos a mantenernos actualizados académicamente, el resultado del estrés puede ser beneficioso siempre y cuando lo canalicemos de forma correcta.

    Javier Castro

    ResponderEliminar
  61. Es una situación bien difícil de controlar, ya que se esta contra el tiempo y las notas, se logra o se logra, yo trato de descansar cuando se termina ciclo, y le dedico mas tiempo a mi familia, que es lo que mas me ha afectado por el poco tiempo con ellos. Pero ya casi termino y primero dios lograre mi sueño que por años he querido. Saludos

    Ana Vilma de Rodriguez carne 0350172012

    ResponderEliminar