lunes, 22 de febrero de 2016

Habilidades Gerenciales. Tema. Estrés Personal y Estrés Laboral

Defición según Wikipedia:
El estrés (del griego stringere, que significa «apretar»1 a través de su derivado en inglés stress que significa «fatiga de material».) es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Fisiológica o biológica es la respuesta de un organismo a un factor de estrés tales como una condición ambiental o un estímulo. El estrés es el modo de un cuerpo de reaccionar a un desafío. De acuerdo con el evento estresante, la manera del cuerpo a responder al estrés es mediante el sistema nervioso simpático de activación que da lugar a la respuesta de lucha o huida. Debido a que el cuerpo no puede mantener este estado durante largos períodos de tiempo, el sistema parasimpático tiene tendencia a hacer regresar al cuerpo a condiciones fisiológicas más normales (homeostasis). En los humanos, el estrés normalmente describe una condición negativa (distrés) o por lo contrario una condición positiva (eustrés), que puede tener un efecto mental, físico e incluso de bienestar o malestar en un ser humano, o incluso en otra especie de animal.

Dos tipos de estrés que afectan a buena cantidad de personas, Personal y  Laboral.

En ambos casos existen los riesgos del daño a la salud si la persona no se concientiza de ello.

Definición:
“Conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción” (Organización Mundial de la salud).    
El estrés aparece cuando la persona ya ve las cosas con ansiedad y angustia, cuando nos preocupamos en exceso. Es bueno trabajar con presión o a presión, pero no con estrés.

Cierto grado de estrés es bueno, porque nos mantiene alertas y activos, pero cuando ya tenemos excesos y llegamos a "estresados", significa potenciales problemas de salud física y mental.

A continuación presento los principales características y consecuencias.

A. Estrés Personal
Es la tensión o presión que la persona siente y le altera su condición física y emocional, causada por razones personales.

Pricipales estresores personales: Salud, Deuda, problemas familiares, conflictos emocionales, conflictos personales.
La persona se vuelve de caracter volátil e inestable.
Algunas consecuencias: ansiedad, pérdida o excesivo apetito, dolores de cabeza, daño a sus relaciones personales y familiares. Inestabilidad emocional, mal caracter.
        
B. Estrés Laboral
Es la tensión o presión excesiva que la persona siente y le altera física y mentalmente, ocasionado por temas laborales.
Estresores: acoso laboral, excesivo trabajo, ambiente de trabajo, inestabilidad, falta de metas, incompatibilidad en el trabajo.
El empleo se vuelve una carga y un problema, que lo lleva a desordenes emocionales y físicos.

Importante hacer un diagnostico periódico de nuestro posible estado de estrés. Te recomiendo hacer este test en línea y te comparto el siguiente enlace:   TEST de ESTRES


CONSECUENCIAS:

Consecuencias del estrés laboral para el trabajador:

1- Consecuencias psíquicas:

-Deterioro congnitivo.
-Dificultad para concentrarse.
-Dificultad para tomar decisiones.
-Dificultad para conciliar el sueño (insomnio).
-Trastornos sexuales.
-Trastornos de tipo afectivo.
-Desórdenes mentales como esquizofrenia o trastornos obsesivo-compulsivos.
Además, se ha demostrado que entre los individuos que sufren estrés laboral, aumenta considerablemente el riesgo de conductas perjudiciales para la salud como el tabaquismo, el alcoholismo o el consumo de drogas. Cuando dicha conducta existía de modo previo a la situación estresante, la consecuencia suele ser un incremento del consumo. También parece haber un aumento significativo de desórdenes alimenticios como la obesidad, la anorexia o la bulimia.
Otra de las consecuencias del estrés laboral para el trabajador es el progresivo deterioro de sus relaciones personales, tanto familiares como de amistades o pareja.

2-Consecuencias físicas:

Entre las consecuencias físicas del estrés laboral en el trabajador, que suelen manifestarse en el medio y largo plazo, encontramos las siguientes patologías:
Alteraciones cardiovasculares:
-Enfermedades coronarias.
Alteraciones dermatológicas:
-Caída del cabello (alopecia).
Alteraciones sexuales:
-Disfunción eréctil (vulgarmente conocida como impotencia).
-Disminución o aumento del apetito sexual.
Alteraciones musculoesqueléticas:
-Contracturas musculares.
-Incremento del riesgo de lesiones músculo-tendinosas.
-Dolores crónicos.
-Empeoramiento de determinadas patologías como la artritis.
-Mayor tendencia a sufrir calambres.
-tics nerviosos.
Alteraciones digestivas:
Alteraciones del sistema inmune:
-Disminución de la resistencia del organismo frente a agentes patógenos y por tanto mayor propensión a enfermedades infecciosas.
Alteraciones del sistema endocrino:
Otra de las consecuencias que frecuente presentan los trabajadores sometidos a estrés laboral es la aparición de dolores de cabeza o cefaleas, cuya intensidad hace que en ocasiones el empleado se vea incapacitado temporalmente para realizar cualquier actividad.
En este corto video hay mas tips para combatir el Estrés Laboral
Combatir Estrés Laboral

Importante:
Las personas deben aprender a controlar el estrés y no hablamos de evitarlo, porque siempre hay causas que lo ocasionan. La clave es como lo manejamos a través de:
* Administrar bien el tiempo
* Aprender a decir NO
* Relajarse
* Tomar descansos periódicos
* Apartar los tiempos para comer
* Alimentarse bien
* Hacer espacios de tiempo para compartir en familia y con amigos
* Tener espacios para divertirse y disfrutar la vida: una buena película, un viaje a la playa.
* Hacer ejercicio, por lo menos 15 minutos diarios
* Chequeo médico al menos 2 veces al año

Reirse es una buena receta para matar el Estrés. Por ejemplo, este vídeo que espero les haga reír y desestresarse un rato.   Carmelo y Poliester

Cuidarte del estrés es cuidar tu salud. Di NO al estrés.


Discusión -
1. Comparta en un comentario cual ha sido su principal estresor en el ramo Personal y cual en el Laboral.
2. Agregue como ha logrado superarlo o si tiene dificultad para lograrlo.
3. Responda a un o una compañera con una recomendación propia sobre como manejar el estrés o estresor que su compañero o compañera ponga en el comentario respectivo.


Una nueva forma de estrés está afectando a nuestra comunidad, y es:

Estrés Estudiantil




Aunque suene raro o distinto, es un tipo de estrés que ha estado apareciendo desde hace ya varios años y afecta a la comunidad estudiantil, y tiene similares consecuencias que el Estrés Personal o Laboral.


Qué estresa al estudiante:
- Tareas
- Trabajos en equipo
- Exámenes o pruebas Parciales 
- Horarios
- Pruebas cortas
- Exámenes finales

Que hacer para prevenirlo o combatirlo:
- Planificar con tiempo las tareas
- Anotar
- Ser ordenado
- Preparar con tiempo los exámenes
- Tener un horario balanceado entre trabajo, estudio y familia.
- Apartar tiempo para relajarse y no solo dedicarse al estudio
- Buscar técnicas de estudio
- Aprender a leer rápida y comprensivamente
- Mentalizarte que es por tu futuro y que toda materia tarde o temprano te servirá.
- Planificar y Planificar.


Queremos estudiantes aplicados y que aprovechen el estudio, no estresados ni mucho 
menos,...enfermos.


d. alarcon. 2016

miércoles, 3 de febrero de 2016

Tema: Inteligencia Emocional

INTELIGENCIA EMOCIONAL

" El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en otras personas," 

En este blog discutiremos la siguiente pregunta y opinión, cada uno de ustedes deberá dar su aporte y se pueden comentasr (minimo 1 y máximo 3 opiniones), incluyendo comentarios a esta opinión.

Pregunta: ¿Porqué para un gerente es importante conocer de Inteligencia Emocional?
Porque es una herramienta que le permitirá entender de mejor manera el comportamiento de sus subalternos, colegas y superiores. Es importante también en la relación con clientes y proveedores.

Para usted, ¿Porqué como Gerente o potencial Gerente es importante conoce de Inteligencia Emocional?

Ing. Daniel A. Alarcon

Hab. Gciales. I: Lado Predominante del Cerebro

Estimados alumnos.
Este blog nos servirá para compartir los resultados del Test de Lado Predominante del Cerebro, que usted debió haber realizado en línea.
Resultado de imagen para test lado predominante del cerebro

http://braintest.sommer-sommer.com/es/

Recuerde que nuestro cerebro está dividido en dos hemisferios:
DERECHO: Es el que maneja nuestras emociones.
IZQUIERDO: Lado racional, donde analizamos, tomamos decisiones, evaluamos precios, gastos.

Como personas y líderes debemos buscar un balance, aunque cabe aclarar que la preponderancia de un lado o el otro no son lo que define a una persona, lo que la define es el control que ejerce sobre su cerebro.

Si trabajo con una persona con mucho predominio de lado derecho, ya sé que su comportamiento será bastante emocional, en cambio una persona con predominio de lado izquierdo tiende a requerir más datos, evidencias y números. El saberlo me ayuda a manejar de mejor manera una relación.

Comparta en un comentario el resultado de su test y comente el plan de acción que tomará,.
Tendrá hasta el día 13 de Febrero para compartir su comentario y realizar los comentarios a lo expuesto por otros 2 compañeros. Nota: Si un compañero ya tiene dos comentarios, busque otro. Cada alumno deberá tener 2 comentarios. 


Ing. Daniel Alarcon